Foro Mercartes
El Foro Mercartes 2023 presenta un programa que se hace eco de las líneas estratégicas de trabajo de la Mesa Mercartes, Plataforma Profesional de las Artes Escénicas y de la Música, en su abogacía de los intereses del sector.
Estas líneas de acción tienen que ver con la incidencia política para mejorar las condiciones estructurales del sector, en relación con otras áreas como la educación o la Administración, y con el desarrollo del Estatuto del Artista.
El Foro Mercartes se celebrará el día 9 de noviembre en el Auditorio 2 de Feria de Valladolid. Es una actividad exclusiva para profesionales acreditados que requerirá inscripción previa.
ESTRUCTURA DE CONTENIDOS
10:00 – 10:15 Inauguración / Bienvenida.
Bienvenida institucional a los asistentes y presentación de la presente edición del Foro.
10:15 – 11:45 Debate “Las mejoras estructurales del sector”
Debate sobre las iniciativas en materia de incidencia política impulsadas por la Mesa Mercartes, Plataforma Profesional de las Artes Escénicas y de la Música: fiscalidad, marco normativo, condiciones profesionales, formación, etc.
Para este debate contamos con representantes de los partidos políticos con implantación estatal (PP, PSOE, Sumar y Vox) en materia de cultura y con la moderación de un/a profesional de la comunicación.
11:45 – 12:15 Pausa / Café
12:15 – 13:00 Conversación en torno a la reforma de la Ley de Contratación del Sector Público
José María Gimeno Feliú (Catedrático Universidad de Zaragoza y Director del Observatorio de Contratos Públicos) y Juan Antonio Estrada (abogado y coordinador del Proyecto Niebla) conversan sobre la orientación de esa reforma y la hoja de ruta que seguir para conseguir apoyos que conduzcan a un planteamiento de la Ley afín a las necesidades del sector.
13:00 – 14:00 El estatuto del artista: pasado, presente y futuro
Análisis y balance de lo conseguido y de lo que falta por desarrollar y mejorar del estatuto del artista. Participan personas que tanto en el pasado como en el presente han trabajado y trabajan por su desarrollo, ya sea desde la Administración como desde el propio sector.
14:00 – 14:15 Despedida y cierre
Clausura por parte de los organizadores.

En esta etapa actual, el Foro Mercartes se ha constituido en el altavoz de la estrategia de la Mesa Mercartes, Plataforma profesional de las artes escénicas y de la música, en su encuentro con los/las profesionales del sector.
La Mesa Mercartes, que agrupa a más de 30 organizaciones de carácter estatal del sector de las artes escénicas y de la música, es una entidad informal que trabaja y coordina los esfuerzos sectoriales para cambiar y mejorar las condiciones estructurales que afectan al sector. Esos esfuerzos, cuyo programa se compila en la Declaración Mercartes, se traducen en acciones y estrategias de las que el Foro Mercartes se hace eco en esta y anteriores ediciones.
Ambas iniciativas, Foro y Mesa Mercartes, surgieron al calor y el impulso de Mercartes, FAETEDA y La Red a lo largo de 2020 y 2021. Forzados por la situación pandémica, el sector de las artes escénicas y de la música comprendió que era la ocasión para reflexionar y madurar colectivamente una nueva forma de trabajar los problemas comunes. Y de aquella oportunidad surgen estas dos iniciativas que poco a poco van dando frutos, haciendo más madura la traba de colaboraciones e iniciativas.
El Foro es el punto de encuentro de esas estrategias, una puesta en común de las mismas, un generador de reflexiones y un sintonizador de esfuerzos sectoriales. En el Foro y para el Foro se han generado contenidos muy útiles y necesarios para el sector, tales como el documento del Proyecto Niebla, con un análisis del entorno jurídico que regula el sector, las dinámicas de trabajo preparatorias que concluyeron en la Declaración Mercartes presentada en el Foro 2021 en el Teatro Valle Inclán de Madrid, y el Estudio del Impacto de la COVID-19 en el sector de las artes escénicas y de la música, entre muchas otras iniciativas.