Foro Mercartes

En marzo de 2020, como respuesta a la crisis sanitaria y económica generada por la COVID-19, el sector de las artes escénicas y de la música se unió para conformar un grupo de trabajo denominado “Mesa COVID-19 de las artes escénicas y de la música”. Entre sus principales resultados destaca la elaboración del documento “52 medidas extraordinarias para afrontar las consecuencias de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 en el sector de las artes escénicas y de la música”, elaborado por más de 40 asociaciones sectoriales durante los meses de confinamiento.

A partir de septiembre de 2020, se articuló un proceso de trabajo participativo junto con estas asociaciones coordinado por Radar Cultura. Se formaron 4 mesas de trabajo: a) Vertebración competencial normativa de las artes escénicas y de la música en las Administraciones Públicas; b) Relanzamiento de la actividad; c) Marco para el fomento de las artes escénicas y de la música; y d) Situación de los trabajadores de las artes escénicas y de la música.

Las conclusiones de estas mesas de trabajo fueron presentadas en el pasado Foro Mercartes celebrado en marzo de 2021 en el Teatro Valle-Inclán de Madrid. Este material constituyó la base de trabajo de la Declaración Mercartes, un documento con 16 medidas estratégicas que resumen y sintetizan una hoja de ruta sectorial. La Mesa Mercartes, constituida tras este Foro y conformada por 30 federaciones y asociaciones todas ellas de ámbito estatal, trabaja desde entonces para la consecución de la estrategia recogida en la Declaración.

En la segunda edición del Foro Mercartes, celebrada en noviembre de 2021, se presentaron los avances de la Mesa Mercartes y los siguientes informes:

El Proyecto Niebla, integrado por Juan Antonio Estrada (Coordinador General del Festival Castillo de Niebla), Isabel Vidal (Directora General del Grupo Focus, Presidenta de ADETCA y Vicepresidenta de FAETEDA) y Antoni Tarrida (Director de Producción del Mercat de les Flors), presentó un análisis del entorno jurídico que regula el sector de las artes escénicas y su actividad, con el objetivo de detectar aquellos extremos que necesitan de una adaptación del existente o requieren un nuevo marco jurídico.

Y también los primeros resultados del “Estudio del Impacto de la COVID-19 en el sector de las artes escénicas y de la música”, impulsado por FAETEDA y LA RED, para medir y poner en contexto el impacto que la pandemia causó en el sector escénico. El estudio, elaborado por Teknecultura, se basó en el análisis de datos de actividad y resultados de encuestas realizadas a exhibidores, productoras y compañías de artes escénicas españolas.

La próxima edición del Foro Mercartes se celebrará el jueves 9 de noviembre de 10:00 a 14:30 horas en el Auditorio 2 de Feria de Valladolid, para ofrecer un espacio de reflexión y puesta en común sobre el presente y el futuro del sector.

En esta edición se expondrán y debatirán los temas sobre los que está trabajando prioritariamente la Mesa Mercartes:

  1. Incidencia política: un debate de carácter político y técnico sobre la viabilidad de modificar la Ley de Contratos del Sector Público, conformado por legisladores, abogados y representantes del sector.
  2. Educación: una presentación de las novedades legislativas y de regulación (Ley de Enseñanzas Artísticas) y las oportunidades que se abren al sector.
  3. Estatuto del Artista: sesión informativa sobre la aplicabilidad del futuro sistema de paro, su implementación en el sector, así como un debate sobre los retos pendientes en el desarrollo pleno y diligente del mandato del Estatuto del Artista.

La asistencia al Foro Mercartes será previa inscripción y se emitirá en tiempo real por streaming.