Stand Internacional

Uno de nuestros objetivos estratégicos es la apertura al mercado internacional, a fin de atraer a profesionales de otros países para fomentar intercambios culturales e incentivar el desarrollo de proyectos conjuntos entre territorios. En esta edición contaremos con la participación de profesionales procedentes de Argentina para poner en relación ambos modelos de creación. La ausencia de una barrera lingüística y las similitudes artísticas con el sector argentino facilitan la construcción de vínculos culturales y fomentan la colaboración entre ambas partes. 

Además, La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública propone dar continuidad a las jornadas sobre Gestión de Espacios Escénicos Internacionales invitando a los profesionales asistentes a intercambiar experiencias con gestores de proyectos escénicos de Italia, Portugal y Grecia. Su objetivo es abordar estrategias innovadoras para optimizar la gestión de los espacios escénicos o festivales y, en paralelo, explorar espacios de cooperación en red a escala internacional.

El martes 7 de noviembre de 16:30 a 19:00 horas y el miércoles 8 de noviembre de 10:00 a 14:00 horas tendrá lugar una jornada de presentaciones en el stand internacional para dar a conocer sus últimos proyectos. ¡Pásate por allí y conoce a los profesionales invitados! Consulta aquí toda la programación. 

ARGENTINA

Alberto Ligaluppi

Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA)

Formado en el Instituto de Bellas Artes de Santa Rosa (La Pampa) y en la Escuela de Arte de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Ha sido docente de teatro en la Universidad Nacional de San Luis y en la UNC. Ha sido director del Festival Nacional de Teatro Universitario ENTU, coordinador fundador de la Bienarte Córdoba, fundador de la Feria Internacional Arte-Córdoba, y jurado de certámenes nacionales e internacionales. También ha sido coordinador de programación y subsedes, y director del Festival Latinoamericano de Teatro de Córdoba, coordinador de programación del Festival Nacional de Teatro de Córdoba, asesor del Festival Internacional de Teatro Mercosur y del Festival Internacional para Niños y Jóvenes de Córdoba, responsable de la subsede Córdoba, miembro de la comisión asesora del área Cruce y director del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA), director general del Teatro San Martín y del Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA), y director nacional de Generación de Contenidos, dependiente de la Secretaría de Contenidos del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos. Actualmente, trabaja en el CTBA como asesor de convenios culturales. 

Ariel Stolier

Grupo La Plaza (Paseo La Plaza y Teatro Metropolitan)

Director de producción y programación del Grupo La Plaza en Buenos Aires (Paseo La Plaza y Teatro Metropolitan), con más de 25 años de experiencia en la gestión cultural poniendo el foco en el desarrollo creativo, la programación, la producción y la distribución de artes escénicas y la gestión de estrategias de marketing y sponsorship. Ha supervisado la producción de más de 100 espectáculos teatrales y musicales de diversos formatos, así como sus respectivas estrategias de comunicación y marketing. Ha integrado equipos de gestión de la talla de Radio City Entertainment, Theater Communications Group Manhattan Theatre Club y Livent. Es docente y director de tesis en la Maestría en Administración de Organizaciones del Sector Cultural y Creativo de la Universidad de Buenos Aires, profesor invitado en la Universidad Nacional de Córdoba y en la Facultad Claeh en Uruguay, y miembro de AADET (Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales). 

Carolina Stegmayer

Pundonor / Inferno (El Patrón Vázquez)

Trabaja desde 2001 en el desarrollo de proyectos de artes escénicas, trabajando en paralelo como artista en el campo de la música, las artes visuales y el cine. Cuenta con experiencia en la producción ejecutiva y artística de piezas de teatro y danza, tanto del circuito independiente como del teatro oficial y comercial. Trabajó en el Teatro del Pueblo, fue coordinadora de comunicación de la Dirección General de Festivales de Buenos Aires, trabajó en la producción de Art Basel Buenos Aires, en la Fiesta Nacional del Teatro Tucumán y, desde 2017, tiene a su cargo las producciones de la compañía El Patrón Vázquez, fundada por Andrea Garrote y Rafael Spregelburd. Actualmente, conduce las obras Inferno (Spregelburd), Pundonor (Garrote), Pampa Escarlata (Cnochaert), Escritor Fracasado (Marilú Marini) y La conspiración de las formas (Amparo González Sola), estrenada recientemente en el Spring Performing Arts Festival de Utrecht.

Daniela Bossio

Mercado GIRART

Comunicadora social y especialista en Gestión y Administración de Organizaciones de la Sociedad Civil. Actualmente, es directora ejecutiva de GIRART Puerta al Mundo, productora del Mercado de las Artes Escénicas y la Música de Argentina, plataforma de difusión, proyección y mercadeo para emprendimientos de las artes escénicas y la música. También es productora ejecutiva de la Plataforma de Residencias Creativas Latinoamericana y responsable del área de comunicación institucional del Teatro La Cochera. Además, es especialista en formulación de proyectos para la Agencia de Desarrollo Económico de la ciudad de Córdoba (ADEC). Fue integrante del Comité de Evaluadores para el Fondo Argentino de Desarrollo Cultural (FADC) del Ministerio de Cultura de la Nación Argentina, y evaluadora de proyectos para las Becas de Formación del Fondo Nacional de las Artes. Ha participado como capacitadora y disertante en distintas conferencias y talleres en el ámbito local, nacional e internacional. 

Gustavo Uano

Instituto Nacional del Teatro (INT)

Formado en diversos ámbitos y disciplinas de las artes escénicas, incluyendo dirección, dramaturgia, investigación, clown, producción, gestión cultural y curaduría. Cursó sus estudios en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), donde se licenció como intérprete y profesor de arte dramático. Es jefe de trabajos prácticos en la Cátedra de Gestión y Producción de Espectáculos, y profesor invitado del seminario de Industrias Culturales y Creativas de UNCuyo. Ha sido jefe de trabajos prácticos de la Cátedra de Tecnicatura de Producción Audiovisual dependiente de la FAD y la FCPYS. Ha sido representante y secretario general de Quehacer Teatral, y jurado y curador en diversos eventos internacionales. Coordinó las actividades y la programación del Espacio INCAA, Cine Teatro Imperial de Maipú (Mendoza). Ha producido festivales nacionales e internacionales de artes en vivo, como la Fiesta Nacional de la Vendimia. Ha sido miembro del Consorcio Exportador de Teatro Argentino (CETA) de la Red Latinoamericana de Gestores y Productores de América Latina y el Caribe. 

Jonathan Zak

Timbre 4 (t4) Producciones

Miembro del colectivo Timbre 4 con el que trabaja en la creación de espacios de producción y formación en Buenos Aires y Madrid. Cocreador de la plataforma de internacionalización y producción t4 desde la que promueven la circulación internacional de proyectos. También producen a nivel internacional en ciudades como Buenos Aires, Madrid, Barcelona o Santiago de Chile. Actualmente, colaboran con artistas como Marina Otero, Martin Flores Cárdenas y Fernando Rubio, entre otros, y llevan a cabo labores de producción para la compañía Un Poyo Rojo y Daniel Veronese.

Mariano Pagani

MP Producciones

MP Producciones, con sede en Buenos Aires y en Madrid, es una productora de entretenimiento en vivo líder en Latinoamérica. Con su sello de calidad, crea, desarrolla y comercializa shows en vivo de gran escala. Desde el año 2011 consolida su alianza con The Walt Disney Company, con quien desarrolla, explota y distribuye los proyectos: La casa de Disney Junior con Topa y Muni, Playground, Experiencia Art Attack y las giras internacionales Violetta Live y Soy Luna En Concierto. Ha producido Los Miserables y Chicago (para OCESA en el Teatro Ópera), De La Guarda – Villa Villa (en más de 15 países), Eva, el gran musical argentino, Avenida Q y Despertar de Primavera. Las últimas 4 temporadas previas a la pandemia exhibieron en el Teatro Gran Rex (Buenos Aires) la obra Peter Pan, todos podemos volar y Aladin, será genial. Este año estrenan Matilda, en el Teatro Gran Rex (Buenos Aires), y School of Rock, en el Espacio Delicias. Actualmente, se encuentran desarrollando la exposición de Pixar para CDMX y Madrid, y los musicales Sirenita y School of Rock con estreno en Argentina. También están trabajando en varias obras de teatro de texto cuyo estreno está previsto en Madrid en 2024. 

Mariano Stolkiner

Teatro El Extranjero / Compañía El Balcón de Meursault

Director de teatro licenciado, gestor cultural, productor, director artístico del Teatro El Extranjero, fundador de la compañía El Balcón de Meursault y docente. Ha dirigido y producido una gran cantidad de montajes en distintos formatos y circuitos para teatros de pequeña y gran escala, tanto en Argentina como en el exterior, presentándose en numerosos festivales internacionales. En el Teatro El Extranjero, sala emblemática del circuito independiente de la ciudad de Buenos Aires, desarrolla su trabajo de creación, producción, investigación y docencia junto a su compañía, además de motorizar y participar en programas de intercambio y coproducción con diferentes instituciones públicas y privadas de diferentes partes del mundo, con un foco particular en la escena iberoamericana. Ha sido distinguido con numerosos galardones que incluyen los premios ACE y Trinidad Guevara. 

Raúl Sansica

FIT Córdoba Mercosur / FIT Córdoba para la infancia y la juventud

Actor, director, docente y gestor cultural. Actualmente, es presidente de la agencia Córdoba Cultura, director del FIT Córdoba Mercosur, FIT Córdoba para la Infancia y la Juventud y del Festival Pensar con Humor. Desde hace 28 años trabaja y dirige al grupo de teatro de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba (TFD). 

Romina Chepe

Producción independiente

Productora artística y gestora cultural. Ha sido coordinadora de contenidos artísticos y de producción del Teatro Nacional Cervantes y gerente del Teatro Picadero y del Teatro Metropolitan. Ha producido Mi hijo solo camina un poco más lento, de Ivor Martinić, dirigido por Guillermo Cacace; Gaviota, de Antón Chéjov, versión de Juan I. Fernandez y dirección de Guillermo Cacace; y Suyay, de Pilar Ruiz. También ha producido La enamorada, con Julieta Venegas, y El mar de noche, con Luis Machín, ambas de Santiago Loza con la dirección de Guillermo Cacace. Ahora mismo se encuentra trabajando en la preproducción de Matar a un elefante, de Franco Verdoia; y Mujeres que caminan, en colaboración con Pamela Rementería y Marcela Guerty. Desde 2018, imparte junto a su socia Mónica Paixao el taller “Herramientas para la producción independiente” y, actualmente, son las productoras de Pequeña Pamela, de Mariana Chaud.

Sebastián Blutrach

AADET (Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales) / Teatro Picadero

Productor teatral, actual presidente de AADET (Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales) y director, desde hace 11 años, del Teatro Picadero. También ha sido director artístico del Teatro Nacional Cervantes. Sus últimas producciones en Argentina incluyen: La última sesión de Freud, Laponia, Los Perros o Jauría. Es socio de Producciones Teatrales Contemporáneas en Madrid, habiendo producido obras como Retorno al Hogar o Tercer Cuerpo. Actualmente, se encuentra produciendo los espectáculos Prima Facie, Rabia y Delicado equilibrio.

Tomas Rottemberg

Multiteatro y Multitabaris Comafi, Liceo y otros

Empresario teatral desde los 18 años. Director de la mayor empresa de salas teatrales de Argentina. Miembro de la comisión directiva de AADET (Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales) y de la Broadway League. Entre sus principales obras teatrales y musicales, se encuentran: Matilda, el musical; El Padre; TOC TOC; Tom, Dick & Harry; Leopoldstadt (NY); Bleak Expectations (Londres); ART; Perdida Mente; y Hugo, Paco & Luis (México), entre otras.

Valentina Berger

GO Broadway

Fundadora y CEO de GO Broadway, una prestigiosa escuela de teatro musical en Nueva York. Seleccionada como 2021 Broadway Women to Watch. Talento de VIACOM y productora de espectáculos como Matilda, Heathers, Rent, Madres, Para mí para vos (Argentina), The Minutes, Frida The Musical, Company (Broadway) y Alma (Cuba), entre otros.

ITALIA

Giovanni Gesualdi y
Anna Trono

Compañía Teatringestazione / Altofest (International Contemporary Live Arts Fest)

 Comisarios artísticos de Altofest (International Contemporary Live Arts Fest), premiado con el EFFE AWARD 2017-18, y directores de Teatringestazione, compañía multidisciplinar de investigación teatral y experimentación artística con sede en Nápoles. Durante más de quince años han trabajado en la creación de dispositivos escénicos híbridos que han mostrado por toda Europa. Como comisarios artísticos, han puesto en marcha el proyecto Altofest y sus ediciones ECoC; Radio Leib (desde 2021 – en curso), en colaboración con el Goethe Institut de Nápoles; Altofragile – Rassegna (2011 – 2013), en colaboración con PAN – Palazzo delle Arti di Napoli; In Linea d’Aria Festival (2021), producido por Fondazione Matera 2019; o Quando le sirene avevano le ali (2023), producido por Comune di Napoli. Altofest está impulsado por la participación de residentes locales, que acogen a artistas internacionales, cohabitando y convirtiendo sus hogares en residencias artísticas y espacios de actuación. 

GRECIA

Yannis Moschos

Teatro Nacional de Grecia

 Doctor en Estudios Teatrales por la Escuela de Arte Dramático de la Universidad Aristóteles de Salónica. Desde 2002, ha dirigido y traducido varias obras griegas e internacionales y ha trabajado con el Teatro Nacional de Grecia, el Teatro Nacional del Norte de Grecia, el Festival Atenas-Epidauro, el Teatro de Arte Griego Karolos Koun, el Teatro Municipal del Pireo, la Compañía de Teatro Notos, Mikri Porta de Xenia Kalogeropoulou o el Escenario de Arte Experimental. Ha impartido cursos de dirección, interpretación y arte dramático en universidades y escuelas de arte dramático (Escuela de Arte Dramático de la Universidad Aristóteles de Salónica, Departamento de Estudios Teatrales de la Universidad de Patras, Escuela de Arte Dramático del Teatro Nacional de Grecia, Escuela Municipal de Arte Dramático de Agia Varvara, Escuela de Arte Dramático del Taller de Teatro de Empros). Su área de interés académico es la historia teatral griega contemporánea y ha publicado diversos artículos e impartido conferencias. Desde 2021, es director artístico del Teatro Nacional de Grecia.